PANORAMA DE TEMAS
Las VI Jornadas Interdisciplinarias de la Federación Estatal de Asociaciones de Profesionales de la Atención Temprana (GAT) que van a celebrarse los días 28 y 29 de Noviembre en Santiago de Compostela ofrecen un programa de actualización profesional particularmente atractivo:
• Conxa Bugié, neuropediatra del CDIAP DAPSI-Moncada en Barcelona y ponente de la Conferencia inaugural sobre «MEMORIA Y FUTURO DE LA ATENCIÓN TEMPRANA» es portadora de una dilatada y extraordinaria experiencia interdisciplinaria. Impulsando las primeras unidades de Atención Precoz de Cataluña, participando en la definición de buenas prácticas en el entorno europeo (Programa Helios II) o dinamizando los trabajos que llevaron a la elaboración del Libro Blanco de la Atención Temprana, Conxa Bugié ha participado en las iniciativas profesionales de más alcance que han tenido lugar en nuestro entorno.
• A través de la Secretaría Xeral de Política Social y de la Comisión Técnica de Atención Temprana de la Xunta de Galicia conoceremos el nuevo Protocolo de Coordinación, Intervención y Derivación, todo un hito histórico por lo que implica de creación de un espacio común de trabajo, la RED GALLEGA DE ATENCIÓN TEMPERÁ, entre los Departamentos de Sanidad, Educación y Servicios Sociales. Los criterios de entrada a la red; las bases para la detección y derivación; los procedimientos comunes en las fases de acogida, valoración, intervención y evaluación, los criterios de salida de la red. La presentación de este Protocolo, tanto para los profesionales de Galicia como para los de otras Comunidades Autónomas será uno de los mayores incentivos para acudir a las Jornadas.
• Las Jornadas pondrán el acento, además, en la actualización de diversos campos profesionales:
o la detección y derivación precoz desde las consultas de pediatría de atención primaria y especializada
o la inclusión de las familias en la comunidad mediante la dinamización de los grupos de padres
o las experiencias más innovadoras de Atención Temprana en el ámbito educativo tanto en primero (0-3) como segundo ciclo (3-6)
• Dentro de las sesiones de coloquio que conocemos como «preguntas al experto» y que vienen constituyendo uno de los espacios mejor valorados por los asistentes a las anteriores Jornadas del GAT contaremos con dos talleres que abordarán dos temas de máxima actualidad
o La formación de postgrado en atención temprana. Un taller en el que tendremos ocasión de dialogar con los directores de tres cursos de postgrado muy representativos de las distintas universidades españolas: Valencia, Murcia y Santiago de Compostela.
o La atención a la familia en el momento del diagnóstico. Todas las implicaciones de la «Primera Noticia» de la mano de tres profesionales que viven a diario esta experiencia. Mª Antonia Márquez, Psicóloga Clínica de la Unidad de Maduración del Servicio de Pediatría del Hospital Virgen de la Macarena de Sevilla, Marisa Poch y Jose Luis Peña, neuropediatras, respectivamente, de los Hospitales San Millán de Logroño y Miguel Servet de Zaragoza.
• En la recta final del Programa, Ángeles Ruiz de Velasco y Javier Abad nos ofrecerán una innovadora perspectiva de un tema inagotable e imprescindible en Atención Temprana: el juego presimbólico y simbólico. Ángeles Ruiz de Velasco nos ayudará a comprender mejor muchas de las dificultades relacionales y evolutivas que presentan los niños que frecuentan los centros de desarrollo infantil. Javier Abad aportará una verdadera lluvia de ideas sobre cómo favorecer la participación y la iniciativa de los niños, ideas que todos los profesionales de educación, de servicios sociales y de sanidad podremos aprovechar para nuestro trabajo cotidiano.