PONENTES CONFIRMADOS
- Contxa Bugié Albadalejo
- Neuropediatra del CDIAP Dapsi-Moncada y de la Unidad de Desarrollo Psicomotor del Hospital de Sant Joan de Déu de Barcelona. Organiza el primer curso Bobath en España. Colabora en el diseño del protocolo “Haizea-Llevant”. En 1983 deja la plaza del ‘hospital para formar parte de uno de los 2 primeros equipos de Atención precoz de Cataluña. En 1988, con otros profesionales, constituye una cooperativa para trabajar en el ámbito del Desarrollo Infantil y Atención Precoz (DAPSI). Participa en el el grupo de Rehabilitación Infantil del programa Helios II y en la elaboración del Libro Blanco de la Atención Temprana. Desde 1996 colabora en los programas de atención a niños con discapacidades de Oruro (Bolívia) a través de la Fundación Castellvi Solidari.
- Presidenta de la Asociación Catalana de Atención Precoz (ACAP) de 1995 a 1998.
- Coro Piñeiro Vázquez
- Es licenciada en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid (1983), licenciada en Ciencias Políticas y Sociología (Especialidad Sociología General) por la Universidad Complutense de Madrid (1985) y está en posesión del diploma de Directivo de la Xunta de Galicia (1996). Es funcionaria del cuerpo superior especial (Socióloga) de la Diputación Provincial de Lugo desde 1985, ocupando puesto de jefe de gabinete de Acción Social hasta 1990, en que se traslada a la Administración Autónoma de Galicia
- En 2009 se incorpora a la Consellería de Traballo y Benestar de la Xunta de Galicia como Directora General de la Dependencia y la Autonomía Personal y en 2011 asume la Secretaría Xeral de Política Social desde la que ha dirigido el Plan Integral de Atención a las Personas con Discapacidad, impulsando la elaboración y desarrollo del nuevo decreto sobre Atención Temprana de Galicia
- Asociación Galega de Pediatría de Atención Primaria – AGAPap
- Fundada en el año 2005 cuenta con 221 socios y es miembro de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria
- Realiza actividades formativas regulares internas y externas, actividades de divulgación para asociaciones de padres y para la comunidad educativa (Familia y Salud) y colabora de forma regular con las administraciones públicas en temas de salud infantil, elaboración de protocolos asistenciales, desarrollo del módulo pediátrico de la historia electrónica en Ianus, actualización de calendarios vacunales, gestión clínica en AP, organización de los servicios y recursos, etc.
- Teresa Valls Durán
- Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad Central de Barcelona (1975) Formación MIR en el Hospital San Juan de Dios. Especialista en Pediatría y Puericultura. Desde 1981 trabaja como médico-pediatra en atención primaria siendo titular de la plaza del Centro de Salud de Val Miñor desde 1992. Autora de diversas publicaciones entre las que destacan las relativas al diagnóstico comunitario de salud y la calidad de la atención primaria. Premio Condesa de FENOSA de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Galicia.
- Miembro integrante y colaboradora habitual del Grupo de Pediatría Extrahospitalaria de Vigo desde el año 1982; de la la Comisión de Farmacia del Sergas 1990-2009; Responsable de Formación del C.S. Val Miñor desde 1992.
- Presidenta de la AGAPap (Asociación Galega de Pediatría de Atención Primaria) desde abril 2010
- Amparo Rodríguez Lombardía
- Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Santiago (1989). Formación MIR en el Hospital Materno-Infantil Teresa Herrera de A Coruña. Especialista en Pediatría y Puericultura. En la actualidad es médico-pediatra del Centro de Salud de la Casa del Mar en A Coruña. Tutora de residentes de Medicina de Familia y Pediatria en Atención Primaria y coordinadora de los cursos de formación continuada en Pediatría desde 2008. Autora de numerosas publicaciones y ponencias relacionadas con el ejercicio profesional en Atención Primaria.
- Vicepresidenta de la AGAPap (Asociación Galega de Pediatría de Atención Primaria)
- Eva González Colmenero
- Pediatra y Neonatóloga
- Ha desarrollado una intensa actividad formativa y de investigación con participación en numerosos proyectos, ensayos clínicos, cursos, comunicaciones y ponencias, centrando su actividad de investigación en estudios relacionados con la detección de agentes tóxicos en gestantes con problemáticas sociales. Actualmente es médico adjunto de la Unidad de Neonatología del Complejo Hospitalario Universitario de Vigo (Hospital Xeral).
- Socio numerario de la Sociedad de Pediatría de Galicia (SOPEGA), de la Asociación Española de Pediatría (AEPED) y de la Sociedad Española de Neonatología (SEN)
- Miguel Alonso Bidegain
- Médico especialista en Medicina Física y Rehabilitación
- Desde el año 2001 su ejercicio profesional se ha centrado en el ámbito infantil y en la actualidad es Jefe de la Unidad de Rehabilitación Infantil y Atención Temprana del Hospital Materno Infantil de A Coruña, unidad que recibió el Premio Reina Sofía de Rehabilitación en el año 2005. Participa de manera habitual en actividades docentes, en la formación de médicos internos y residentes y en cursos de postgrado universitarios relacionados con la rehabilitación y atención temprana.
- Miembro numerario de la Sociedad Española de Rehabilitación (SERMEF), de la Sociedad Gallega de Rehabilitación (SOGARMEF) y de la Sociedad Española de Rehabilitación Infantil (SERI)
- Rocío García Castro
- Psicóloga Clínica, desde el año 2000 en Gabinete privado. Diplomada en Formación del Profesorado (Magisterio) y en Criminología. Especialista en mediación y procesos correctores comunitarios.
- Coordinadora de los programas de Escuelas Municipales de Padres y Madres y de Apoyo a familias de niños atendidos en el «Servizo de Tratamento a Nenos con Discapacidades (STAND)» , ambos de Ayuntamiento de Noia, desde el año 2003.
- Desde 1995 ha participado y dinamizado actividades comunitarias relacionadas con todo tipo de poblaciones. Actualmente es Presidenta de la Asociación Pro- salud mental A Creba
- Sonsoles Perpiñán Guerras
- Psicóloga y directora del equipo de Atención Temprana de la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León en Ávila. Autora de los libros «Atención Temprana y Familia» y «La salud emocional en la infancia» así como de diversas publicaciones sobre intervención familiar en Atención Temprana. Coautora de las Recomendaciones técnicas para el desarrollo de la Atención Temprana, La Organización Diagnóstica para la Atención Temprana y la Guía del desarrollo infantil de 0 a 6 años (Publicaciones del Real Patronato sobre Discapacidad). Ha sido secretaria de la Federación Estatal de Asociaciones de Profesionales de Atención Temprana (GAT).
- María José Buceta Cancela
- Profesora Titular del Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación en la USC. Doctora en Deficiencia Mental desde 1985. En 1990 fundó la Asociación Gallega para la Docencia y la Investigación en el campo del Retraso Mental (AGADIR).
- Directora del Máster de Atención Temprana, actualmente Máster de Evaluación e Intervención en Atención Temprana, de la USC desde 1998. Su línea de investigación siempre ha estado vinculada al campo de la atención temprana formando parte de numerosos proyectos relacionados con maltrato infantil, la teoría de la mente o los niños prematuros.
- En 2012 recibió de manos de la Princesa de Asturias el premio FEDER
- La profesora Buceta es miembro de la Asociación Ibeoramericana del Retraso Mental desde 1990 y miembro numerario de la AAMR.
- Julio Pérez López
- Profesor Titular del Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Murcia. Acreditado por la ANECA como catedrático de Universidad desde marzo de 2012. Investigador Principal del Grupo de Investigación en Atención Temprana de la Universidad de Murcia. Coordinador del Servicio de prevención, promoción del desarrollo infantil y atención temprana (SEPRODIAT) de la Universidad de Murcia. Autor de múltiples artículos y titular de una continuada actividad de investigación relacionada con la Atención Temprana en programas de prevención, promoción del desarrollo infantil y atención temprana.
- Docente en postgrados de Atención Temprana en distintas Universidades es co-director y coordinador del títulos propio de la Universidad de Murcia como Especialista y Master de Atención Temprana desde 1997 hasta la actualidad.
- Docente y co-director en cursos de la Universidad Internacional de Mar de la Universidad de Murcia en la sede de Lorca desde el año 2004 hasta la actualidad.
- Premio de Atención Temprana ATEMP, otorgado por la Asociación de Profesionales de la Región de Murcia, en 2010.
- María G. E. Millá
- Licenciada en Pedagogía. Presidenta de la Federación Estatal de Profesionales de Atención Temprana (GAT) desde el año 2000 hasta 2006. Directora del Centro de Desarrollo Infantil y Atención Temprana de APADIS en Villena (Alicante). Codirectora del Máster en Desarrollo Infantil y Atención Temprana del departamento de Pediatría, Obstetricia y Ginecología de la Universidad de Valencia. Coautora del Libro Blanco de la Atención Temprana (Real Patronato sobre Discapacidad. Madrid, 2000). Coautora del Manual de buenas prácticas en Atención Temprana (FEAPS. Madrid, 1999). Coautora del documento de Recomendaciones técnicas para el desarrollo de la Atención Temprana (Real Patronato sobre Discapacidad. Madrid, 2005). Coordinadora y autora del libro Atención Temprana: Desarrollo infantil, diagnóstico, trastornos e intervención (Promolibro, Valencia, 2005). Premio de honor GAT 2012.
- Antonia Márquez Luque.
- Psicóloga Clínica Infantil de la Unidad de Maduración U.G.C. de Pediatría del Hospital U. Virgen de la Macarena de Sevilla desde 1982. Especialista en Neurodesarrollo. Responsable y Asesor Técnico del Programa de Prevención y Atención a Niños de Alto Riesgo Psico-Neuro-Sensorial (NAR) en Ecuador, por el que ha obtenido el premio Reina Sofía. Profesora en diversos cursos de postgrado de la Universidad de Sevilla y de la European Society of Psychology. Premio Nacional de Investigación “Vicente Romero”- ATUREM, sobre Investigación e Intervención en Minusvalías por el trabajo:
“Estudio Psico-Neurológico de una población de niños de riesgo pre, perinatal». - Vicepresidenta de la Asociación Interprofesional de Atención Temprana de Andalucía a la que representa en la Federación Estatal-GAT
- Jose Luis Peña Segura
- Neuropediatra del Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza
- Profesor Asociado de Ciencias de la Salud de la Universidad de Zaragoza
- Presidente de ASARAT (Asociación de Profesionales de Atención Temprana de Aragón)
- Marisa Poch Olivé
- Neuropediatra del Hospital San Pedro de Logroño. Ha participado en la redacción del Libro Blanco de Atención Temprana, en la elaboración de la Organización Diagnóstica en Atención Temprana y otros documentos fundacionales de la Federación Estatal de Asociaciones de Profesionales de la Atención Temprana (GAT). Profesora asociada en la Universidad de la Rioja.
- Presidenta de ATER. Asociación de Atención Temprana de la Rioja
- Ángeles Ruiz de Velasco Gálvez
- Doctora en Pedagogía, terapeuta psicomotriz y profesora titular de educación infantil en el Centro Superior de Estudios Universitarios La Salle (Universidad Autónoma de Madrid). Es directora de la revista Indivisa, Boletín de Estudios e Investigación, miembro del Consejo Asesor de la revista Aula de Infantil y miembro del Comité Científico de la revista Pulso.
- Javier Abad Molina:
- Artista Visual y Doctor por la Universidad Complutense de Madrid. Profesor de Educación Artística en el Centro Universitario La Salle (Universidad Autónoma de Madrid). Miembro del grupo de asesores en Educación Artística y Primera Infancia de la OEI (Organización de Estados Iberoamericanos). Formador y asesor del Servicio Pedagógico del Centro de Arte Reina Sofía para el desarrollo de programas artísticos en Educación Infantil. Autor de diversas publicaciones de la editorial Graó en Educación Infantil como El Juego Simbólico (junto a Ángeles Ruiz de Velasco).
- Luis Prego Fernández,
- Músico y estudioso del folclore tradicional gallego. Autor de los libros “Para cantar e bailar” (Ed. do Cumio, 2008) y “Xogos musicais” (Ed. do Cumio, 2013)
- Presentará en las jornadas una versión del proyecto «Xogos Musicais» basado en su último libro, contando para ello con la compañía del grupo de música “Arrolán”.